Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C.

Redes sociales

icono facebook

icono youtube

icono TW

icono IG

icono LI

Buscador

Sección Investigación

En México la investigación científica tiene sus antecedentes en la botánica medicinal y aun cuando en sus inicios no fue debidamente atendida, se impulsa con la creación del Consejo Nacional de la Educación Superior y la Investigación Científica (CONESIC) en 1935.

El reconocimiento a la investigación científica ha estado presente desde entonces; creándose en 1984 el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), para propiciar el arraigo de investigadores en su centros de trabajo y potencializar la producción científica a través de suplementos de salarios a través de becas.

A la fecha CONACyT, ha sido el promotor y coordinador del sistema científico-tecnológico, responsable de marcar la ruta del futuro de nuestro país, que a diferencia de los países desarrollados, la ciencia en México propicia el crecimiento económico y hace del conocimiento un procedimiento metódico para la solución de los problemas más críticos.

Otros Programas y Asociaciones que fortalecen el desarrollo científico y tecnológico son:

  • Programa Nacional de Educación Superior (PRONAES) que se crea en 1985 e incluye un subprograma denominado Fomento a la Investigación Científica y Humanista y al Desarrollo Tecnológico.
  • La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) reconoce también la necesidad de promover más actividades de investigación en el sistema de educación superior, con mejores niveles de calidad, tanto en sus procesos como en sus resultados.
  • De igual forma la AMFEM desde hace varios años promueve la investigación como una estrategia que contribuye al fortalecimiento de la educación médica y al desarrollo sustentable de la salud. Por lo que impulsa la investigación a través de la realización de Congresos Internacionales asi como a través de su sección de investigación.